viernes, 7 de marzo de 2014

El mercado español retoma protagonismo

Hoy vamos a tener bastante información, datos de amplitud, un análisis más profundo del mercado español que parece que se anima y si da tiempo hablaré un poco de las materias primas que se encuentra en una zona importante.

Empezamos con los datos de amplitud del mercado americano a cierre de ayer


Poco se puede decir, el precio sigue subiendo aunque es normal que después de la subida se tome un descanso, incluso podría tener unos días de pausa o pequeñas bajadas. El oscilador sigue con su divergencia bajista pero puede pasar mucho tiempo asi con el mercado subiendo. La ad sigue subiendo.


Los nuevos máximos aunque menores a los anteriores máximos relativos parece que van aumentando, seguiremos con el ojo pusto a ver como se comporta, igual que el volumen al alza y a la baja.

Actuamos como hasta ahora, seguimos el precio, nuestros stops nos marcarán si debemos o no seguir en el mercado.

jueves, 6 de marzo de 2014

Día tranquilo

Ayer el mercado americano tuvo un día bastante calmado, el S&P perdió un 0,01% y el que si subió fue el Nasdaq. En cuanto al mercado español el Ibex tuvo un día en verde cerrando el hueco que había dejado el martes y con más valores al alza que a la baja, también a tener en cuenta un repunte del volumen.

Dejo los gráficos de amplitud de ayer aunque no cambia nada con respecto al post de ayer. Parece que el mercado español se va a llevar el protagonismo esta semana




miércoles, 5 de marzo de 2014

El Ibex que no arranca

Hace unos días hablaba sobre la debilidad del Ibex35 y de la importante ponderación de los bancos, el mercado español llegaba más fuerte que el americano en el último tramo, pero ha perdido fuelle en las últimas semanas, mientras que en América y algunos índices europeos se marcan nuevos máximos, en España parece que ni sube ni baja.
Rompo una lanza a favor del mercado español, después de las subidas se merece un descanso y aunque se lo esta tomando mientras el resto de los mercados sube, esto no indica del todo muestro de debilidad, vamos a verlo en un gráfico semanal.


Atlas encendido, el precio apoyando en la media de 30 semanas este mismo lunes.
El volumen parece decaer, pero sigue siendo mayor a la media, lo normal es que esta semana de un tirón y se note el volumen, la mano fuerte aunque no está apoyando parece que deja de tener posiciones vendedoras, sería interesante ver que toma pendiente positiva. Y lo más importante el mansfield, positivo, esto indica que tiene más fuerza que el S&P500 que ahora mismo está marcando nuevos máximos. Entonces la debilidad no es tan grande, es verdad que ha bajado considerablemente y se acerca de forma peligrosa a la zona negativa. Es a lo que hay que estar atentos, que el mercado español recupere esa fuerza.
Mientras esté por encima de la media de 30 semanas no hay peligro, me gusta el volumen que ha generado y que ahora debería subir con el precio apoyando en la media, con el atlas encendido no me sorprendería ver el Ibex35 en máximos en las próximas dos semanas.

Voy a dejar los gráficos de los 6 valores que más ponderan en el Ibex. Dichos valores hacen una ponderación de 3/4 partes del índice español, por lo que es fácil pensar que lo que hagan estos se vera reflejado en el precio del índice. Los pondré en orden de ponderación.



No veo a quien le pueda sorprender cómo está el Ibex35 echándole un ojo a 6 de sus 35 acciones. 
Iberdrola es la única que supera máximos, Telefónica e Inditex bajistas, Santander y BBVA apoyándose en su media de 30 semanas. Repsol parece recuperarse después de ponerse bajista de corto plazo. 
La mejor que se comporta es Iberdrola, vemos poco volumen pero de forma generalizada, la mano fuerte acompaña al valor, tomando posiciones cada vez que el precio se acerca a la MM30, por lo que es un valor para tener en cartera. Santander y BBVA ofreciendo oportunidad de compra, valores alcistas con buen aspecto y bajo riesgo. Sé que es un momento dificil de comprar y yo mismo no tomaría posiciones pero es en estos momentos donde se hace caja, o se gana un buen pellizco y se arriesga poco, menos de un 6% de la operación que es un riesgo bastante asumible con la posible ganancia. 
Yo no opero en el mercado español pero dejo por aquí este análisis porque sé que en este país somos bastante reacios a operar fuera, en parte por el efecto divisa.

Estas 6 acciones no las he puesto como recomendación de compra ni venta, solo para ver el porqué de la debilidad en el corto plazo del Ibex35 ya que son sus empresas con mayor ponderación.

martes, 4 de marzo de 2014

Una de cal y una de arena

Ayer comentabamos que la mayor parte del mercado bajaba, mucho se dice del conflicto en Ucrania pero hoy es todo lo contrario. El Ibex35 repunta un 2,51% (Suben:35 Repiten:0 Bajan:0) y como vemos todos sus valores han cerrado en positivo, en cuanto al mercado continuo, la gran mayoría también (Suben:96 Repiten:7 Bajan:6)

Si saltamos al continente americano tanto el DOW, Nasdaq como SP500 han subido más de un 1%.
El S&P500 en concreto un 1,53% y como veremos en el gráfico que subiré mañana, gran parte de los valores al alza. Veremos mañana como se comporta pero en principio lo que se hace una monotonía, mantener nuestros stops y ver que rumbo toma el mercado.


Los indicadores de amplitud siguen igual, la ad marca nuevos máximos y el oscilador marcando una divergencia, al precio le da igual todo y vaya forma de marcar nuevos máximos, después de una caída el lunes de casi la totalidad de los valores


Imagin o que no hace falta explicar muchi lo que se ve, el volumen al lazo ha dado un repunte importante, y eso en una superación de máximos es señal de fuerza, también parece que se animan los valores haciendo nuevos máximos que el aumento es bastante importante aunque sigue siendo menor que en el anterior máximo del precio, se ve claro en el gráfico con la flechita negra.



En semanal vemos un poco el marco más global. Veremos como es el volumen a final de esta semana, esperamos que bueno. La mano fuerte parece que acompaña el movimiento del precio y el atlas encendido, sabemos que el atlas indica movimiento fuerte del precio pero no sabemos la dirección.


Hay mucha fuerza para que el precio caiga, parece que no se puede encontrar mucha información en portales de finanzas que sigan siendo alcistas a pesar del precio marcar nuevos máximos. Nosotros somos prudentes porque algunos de los indicadores así lo marcan, pero mientras la tendencia de corto plazo sea alcista seguiremos dentro, eso sí, si nuestras acciones no perforan los stops.

lunes, 3 de marzo de 2014

Vaya día!

Parece que el momento que muchos esperaban ha llegado, el SP&500 se da la vuelta y pierde un 0,74%. No parece más que un recorte o un pullback pero viendo como esta el Ibex que ya hablabamos de su debilidad ha perdido un 2.32% (Suben:1 Repiten:0 Bajan:34) con solo un valor subiendo de los 35 componentes. El mercado continuo (Suben:2 Repiten:5 Bajan:101) también muestra esa debilidad y unas bajadas muy fuertes. Esto podría ser claramente un día de cortos.
¿Cómo debemos actuar? Una vez más depende del marco temporal en el que basemos nuestras inversiones.
A largo plazo la tendencia es alcista, dicha tendencia no está en peligro aunque esto se trate del comienzo de una corrección, que muchos dicen, será profunda. La disculpa puede ser el conflicto en Ucrania.

Para los de medio plazo hay que analizar los valores individualmente, porque al tratarse de un recorte, algunos valores (muy pocos) siguen subiendo. Esto quiere decir que si hemos escogido bien puede que tengamos una buena accion en cartera que lo haga bien mientras el mercado global no. Lo mínimo es poner stops en minimos relevantes o salirnos de algunas que tengamos dudas. Yo he ajustado bastante los stops y me he salido de alguna que ya perdía fuerza antes de que el mercado hiciera nuevos máximos. También hay que decir que las mineras (que tengo algunas en cartera) recortaron un poco la semana pasada y si esto es el principio de la corrección debería revalorizarse el oro y ya hoy ha subido más de un 2%, asi que ajusto stops en acciones y mantengo las mineras.

Para los cortoplazistas se podría aprovechar esta bajada sabiendo que se opera contratendencia.

Como siempre, mañana veremos los datos de amplitud a ver como han cambiado ahora con esta bajada.


Como comentaba ayer la bajadao se hizo notar pero más que enel S&P500 en el Ibex. Hoy esperamos un rebote.
Ya pasando al gráfico a cierre de ayer:
La adn sigue sobrecomprado, mientras esté por encima de 80 no hay señal de cierre, y puntualizo que aún perdiendo 80 la confirmación sería 50, pero ya al perder 80 es una señal de debilidad.
El oscilador igual, arrastrando divergencia bajista pero en terreno positivo, hasta que no pierda cero no hay peligro.
La ad sigue su camino y como venimos diciendo no hay peligro de la tendencia a largo plazo.


  Estos solo afirma que el mercado está perdiendo fuelle, el volumen de valores a la baja corta el del alza y se encuentra en un entorno preocupante.
Los nuevos máximos disminuyen considerablemente, y, aunque no hay un aumento de nuevos mínimos no me sorprendería que hubiese un repunte en los próximos días.

Los que estén dentro del mercado hay que estar muy atentos y con los stops bastante ceñidos, los que no, a esperar si se produce el recorte para volver a entrar largo cunado se vuelva a iniciar un tramo alcista.
Hoy por lo pronto se espera un rebote que se puede notar bastante en el mercado español después de la que cayó en la sesión de ayer.

sábado, 1 de marzo de 2014

El S&P500 confirma superación de máximos históricos

Buenas noticias para comenzar el fin de semana, el S&P500 cierró ayer en los 1.859,45, lo que confirma esa superación de máximos y no solo relativos, incluso son máximos históricos.
Esto es positivo, el problema es que muchos indicadores muestran la sobrecompra del mercado, y no todo está acompañando como para confiar y tomar posiciones o aumentar las que tenemos. Es más indica que debemos ser bastante cautos aún con este dato histórico del mercado americano.

Veamos que nos dicen los gráficos de amplitud


Poco que comentar, todos los indicadores siguen igual, seguir destacando la divergencia del oscilador, es el único negativo de los tres. El precio se ve claramente como supera máximos con cierre semanal



A parte de los indicadores principales, vamos a analizar otros que estan dando unos datos interesantes, el volumen al alza y a la baja se viene mostrando decaído y esto no es buena señal.
Otro dato y que normalmente no es de suma importancia es que si el índice hace nuevos máximo lo normal es que los valores lo compañen haciendo lo mismo, pero se ve como no es mayoritario, cada vez hay menos valores haciendo nuevos máximos, como connotación positiva tampoco hay un aumento de valores haciendo nuevos mínimos.



Ahora vemos el S&P500 en semanal para ver como anda a medio plazo.
El indicador atlas se enciende avisando de un movimiento brusco.
Hay un pequeño aumento de volumen que compaña la superación de máximos pero bastante baja en las dos semanas anteriores.
La mano fuerte parece que sigue dentro.


Una vez más y como en las últimas entradas el consejo es ajustar stops, esta semana puede haber una subido pero lo más probable es un pullback, si testea los máximos superados esta semana y no los perfora a la baja es muestra de fortaleza, habrá que estar atentos al vulomen y a ver si los nuevos máximos acompañan un poco más al mercado como si lo hace la línea ad.

viernes, 28 de febrero de 2014

La debilidad del mercado español

El mercado español estaba más fuerte que el americano antes de la última subida que comenzó el 6 de este mismo mes, lo que era esperar que subiera lo mismo o más que el mercado americano. Ahora hay que saber el porqué de la debilidad que está teniendo el mercado de nuestro país cuando los americanos y europeos como el francés han superado máximos precedentes.

En el Ibex35 los bancos son las empresas con mayor ponderación, es normal que si se comportan mal el índice hará lo mismo. Hay que decir que el mercado continuo mostraba aún mayor fuerza que el Ibex35 pero eso suele pasar. Ahora mismo el mercado continuo se está comportando un poquito mejor que el Ibex35.


Como vemos el gráfico del sector de bancos europeos no tiene mala pinta, aviso de movimiento brusco, cerca de máximos y podría formar una correcion ABC en la que le quedaría la C. Se muestra más fuerte que el mercado pero no superan máximos. Entonces, ¿por qué en España se comportan peor que el mercado? Pues esa es la pregunta del millón.

Veamos BBVA.


Casualidades de la vida, tampoco supera máximo, y si un banco (junto con Santander) que más pondera en el Ibex no supera máximos. ¿Por qué debería hacerlo el índice?.
Un análisis más individual es que BBVA está con bajo riesgo, clara entrada de volumen en el último apoyo en la media, la mano fuerte entrando en el valor aunque no de manera clara y fuerza. Como último dato aviso de movimiento brusco en el atlas.
Para una persona que no se lleve por el mercado global para hacer entradas al mercado, ahora mismo BBVA está en un momento de compra desde hace unas 3 semanas. 

¿Deberíamos comprar?  
Esta respuesta depende del marco temporal del inversor, si se opera a largo plazo pues sí, con un stop como un 1% por debajo de los 1.827. 
En cuanto a corto y medio plazo no, porque los datos de amplitud  nos indicador compra a principios de mes y no ahora. Todo depende del sistema que usemos. 
El sector tiene fuerza aunque no supere máximos, el valor igual y puede que todo esto solo marque que son valores atrasados y que todavía queda mecha al mercado.
Hoy es un día importante porque marca el cierre semanal, si el SP500 consigue hacer un cierre por encima de máximos (que ahora mismo que son las 15:20 en Canarias sube más de un 0,50%) cambia bastante el escenario bajista que se está queriendo vender en los medios. Debería bajar la fuerte preción vendedora a la que está sometida el mercado. Veremos claramente como hay indicadores que marcan claras divergencia, que eso no nos dice que debemos salirnos del mercado solo que hay que tener precaución. 
En el mercado español solo veo pesimismo, cuando hace unas semanas se decía que era uno de los más fuertes, está claro que ahora mismo lo ideal en Europa sería estar en el mercado francés pero también pienso que ante las dudas globales el mercado español no está tan mal como nos hacen ver. 

Personalmente no tengo nada a este lado del charco pero recomiendo ajuste de stops. Ponerlos en soportes más cercanos de lo que lo haríamos habitualmente por si hay un recorte claro se cerrará, sino dejaremos correr nuestras ganancias.

El mercado americano asoma la cabeza

Bueno parece que ya hay algo más de movimiento, el Ibex35 en rojo dejándose más del 1% durante la mayor parte de la sesión, para cerrar con -0,58% (Suben:9 Repiten:0 Bajan:26) 
Los valores del mercado continuo algo parecido (Suben:28 Repiten:7 Bajan:73)
En ambos subieron solo un 26% de los valores.
El mercado americano estaba un poco titubeante en apertura pero cogió una tendencia alcista a mitad de sesión y acabó superando los 1.850, aunque veremos si es capaz de cerrar la semana confirmando la superación de máximos. Esto es un buen dato, mañana los valores del Ibex deberían mostrar algo de mejoría aunque como sabemos la importante ponderación de los bancos, que no pasan por su mejor momento en las últimas semanas puede hacer que el índice no corresponda con el mercado general.
Como siempre mañana dejo el gráfico con los cierres de hoy.

 
Ya tenemos los datos a cierre de ayer y vemos como el SP500 superó máximos lo que es buna señal, ahora a esperar que el cierre semanal de hoy siga por encima de esos máximos.
El oscilador sigue marcando una divergencia que se ve más clara si cabe ahora que se superaron máximos.
Todo lo demás sigue igual y vemos un indicador nuevo, que indica el volumen al alza (azul) y a la baja (rojo). Podemos ver claramente como decae el volumen a alza pero mientras la línea roja se mantenga en niveles por debajo de 2 no hay nada llamativo.

Estos indicadores no los he hecho yo pero estoy intentando programar unos que no consigo a ver si hay suerte iremos aumentando los indicadores de amplitud, aunque estoy pensando hacer dos espacios de trabajo para tener los esenciales (adn, oscilador, ad) y otro para los complementarios.

miércoles, 26 de febrero de 2014

Empezando la semana

Parece que el descanso que se tomó el mercado la semana pasada llega a su fin, los índices en máximos intentando romperlos. El ibex35 debería confirmar la rotura de los 10.200 y el SP500 parece que se le resiste el cierre por encima de máximos. Ahora mismo no tengo aún los datos de amplitud a cierre de hoy y como mañana tengo algo más de tiempo subié el gráfico a cierre de hoy martes.
Nos tomamos las señales del mercado positivamente aunque hoy cerrara en rojo el mercado americano. Los stops ajustaditos y aguantando a ver si confirma máximos y sigue hacia el norte.


Como dije dejo el gráfico a cierre de ayer.
ADn sigue igual en sobrecompra esperemos que siga asi mucho tiempo más
El oscilador marcando una divergencia bastante clara pero esto puede prolongarse en el tiempo aún así es un aviso.
la AD sigue al alza lo que es buen dato.
El precio no ha conseguido hacer un cierre por encima de máximos y está un poco reticente. Indicadores indicando salud y otros debilidad, por lo que como llevo diciendo la última semana, intentamos ajustar los stops y a esperar.

sábado, 22 de febrero de 2014

Sin acción

Pues eso define la semana, casi sin movimiento, el mercado moviéndose en un rango pequeño y esto suele ser señal de que se avecina algo grande. Puede ser un movimiento tanto al alza como a la baja.
El Ibex35 lleva toda la semana a la estela del mercado americano, bajista en apertura pero cambiando la tendencia intradiaria próxima a la apertura americana.


Poco que comentar, pequeño movimiento lateral que podría ser un doble techo o en cambio estar tomando fuerza para intentar romper máximos.
La ADn en sobrevendido pero subiendo.
El oscilador si que podría estar formando una divergencia de corto plazo que se confirmará en los próximos días.
La AD sigue subiendo. La mayor parte de mi lectura de corto plazo es positiva. Medio plazo debemos ver como avanza las próximas semanas y a largo plazo alcista.

Como precaución ajustar un poquito los stops, vale la pena dejar de ganar algo de lo que tenemos porque si el mercado le da por romper máximos el riesgo-beneficios es bastante positivo para acciones, mantener pero no comprar.