domingo, 21 de abril de 2013

Análisis: Materias primas

Esta semana ha ocurrido algo bastante interesante en el índice de las materias primas y vamos hacer un pequeño análisis para ver que ocurre y si podemos aprovecharlo de alguna manera, es una buena opción mirar otros mercados cuando esperamos un recorte en el mercado o estamos en liquidez por indecisión.




Primero vemos el gráfico del índice CRB de materias primas

Semanal
Vemos ese corte importante a la baja de la línea de tendencia alcista, ya el Atlas venía avisando de un movimiento brusco y termino con un cierre semanal por debajo de dicha línea. Ahora puede ser que haya un retroceso que también nos indica el konkorde como se muestra con la flechita naranja.

¿Podríamos aprovechar este movimiento?
Pues claro, si podemos entrar en ETFs sobre el propio índice pues podemos entrar cortos sobre todo en 1-2 meses es una buena opción mientras corrige el mercado.
Hay personas que no tienen la posibilidad de entrar en dicho índice por lo que habría que buscar oportunidades en algunas materias primas en particular.
¿Cómo buscar opciones en materias primas?
Para buscar alguna oportunidad en materias primas lo mejor es que nos fijemos en tres cosas:
1º Media de 30 semanas: debemos mirar si la media móvil de 30 semanas es bajista y la distancia a esta.
2º Fuerza relativa: buscar materias primas débiles, en este caso podemos comparar la fuerza relativa con el índice CRB arriba indicado aunque mucha gente lo sigue comparando con el S&P500, yo veo más útil comparar el índice con el SP500 para saber la fuerza global y después cada materia prima con el CRB, alomejor me acabo de enrollar un poco pero voy a poner una imagen que es bastante sencillo.

Resumo: Agregar el indicador de Fuerza relativa (comparación) y pinchas sobre la llave inglesa que sale en la parte superior de la imagen. De todas formas en "aprende a operar" hay un post completo sobre el indicador, cómo configurarlo y aprender a usarlo. Pincha aquí para verlo.
3º Indicadores complementarios como Atlas o Konkorde. El atlas nos muestra un estrechamiento de las bandas de Bollinger por lo que augura movimientos bruscos y el Konkorde es interesante ver si el movimiento es acompañado por la "mano fuerte" (área azul).

Después de todo este tostón vamos a mirar una de las opciones para entrar en corto, que aviso, aún no se ha activado la señal.



Una de las opciones es el aceite de soja. Parece que ha dibujado un HCH y es el momento de ver si se confirma, para confirmar la figura esperaremos un cierre por debajo de 48,17 aunque como se observa en el Atlas puede ser un movimiento muy rápido y nos deje muy lejos de ese nivel por lo que deberíamos esperar un pullback si no conseguimos entrar cerca del 48,17. Vemos que es un valor más débil que su índice (que analizamos al principio de este post).


Decir que otro valor que ha dado señal de corto es el oro pero ha sido tan agresivo el movimiento que si no es con una orden limitada es casi imposible entrar, de todas formas esperaremos un pullback a ver si conseguimos subirnos al tren del movimiento bajista, así como en la plata.

Hay otra oportunidad bastante buena y es la de HOXXXX - Heating oil. Me gustaría que aportaran comentarios ya que los visitantes del blog parece que no se animan a opinar o pedir análisis. Pues os dejo una tarea y es que me digan como ven el heating oil (combustible de calefacción), si ven interesante comprar, vender, cualquier cosa y yo contestaré con mi análisis. La mejor forma de aprender es la práctica y aquí no nos comemos a nadie (aún). PD: En un comentario dejo el gráfico por si no tienen graficador.

miércoles, 10 de abril de 2013

Repaso

Vamos a repasar las entradas que recomendamos tomar en la última subida del mercado.
Se va a comparar el precio de compra (fecha de recomendación) con el actual (9/04/13)

VLG - Vueling: 5,72 (6/11/12)  -  9,26 
CL - Colgate: 106,91 (19/11/12) - 117,25 
OR - Loreal: 101,55 (19/11/12) - 121,55 
MA - Mastercard Inc.: 478,68 (19/11/12) - 527,64 
ADS - Adidas AG:  64,88 (19/11/12) - 77,05
SP500 - S&P500: 1386,89 (19/11/12) - 1560,61
VTR - Ventas Inc.: 65,06 (23/11/12) - 75,53
BLL - Ball Corp.: 44,20 (17/12/12) - 47,42

No siempre se da que se pueden acertar todas las operaciones, pero solo quiero mostar como con un análisis y un buen timming tenemos algo de ventaja en el mercado. También tenemos que contar que algunas de las operaciones tocaría su stop. Lo importarte es tener un sistema, que confiemos en él y que se adapte a nuestro perfil, además de tener una gestión de cartera, la cual puede hacer un sistema ganador con hasta menos de un 50% de acierto.
Me explico: Si nosotros abrimos una operación y nuestro riesgo es del 3% y perdemos el 60% de las operaciones, si dejamos correr los beneficios del 40% ganador puede superar con creces las perdidas del 60% de nuestra cartera.

martes, 19 de marzo de 2013

S&P500 ¿Llegó el recorte?

Después del día de largos del 19 de noviembre como se puede observar el gráfico el mercado ha subido casi un 13% hasta los máximos del pasado jueves 14 de marzo. Muchos llevan esperando un retroceso desde principios de enero pero parece ser que ya ha llegado ese momento, si no ha empezado el recorte poco más le queda por subir, lo mejor es cerrar posiciones  (corto plazo) o si vamos más a largo plazo ajustar los stops.


En el gráfico del S&P500 podemos ver una divergencia bajista en el MACD, en el precio una vuelta para acercarse a la media, un descenso de volumen en el día de ayer y vemos como la mano fuerte deja de comprar. Máxima precaución tanto en el mercado americano como el europeo, porque es el que "tira" de los demás. Ante todo hay que tener presente que seguimos en una fuerte tendencia alcista de largo plazo.

martes, 15 de enero de 2013

Análisis sectorial

Vamos a entrar un poquito en el tema de los sectores y aprovechamos para echarle un ojo a la nueva sección sobre sectores del blog. Se mostrarán los tres sectores más fuertes y los tres más débiles tanto europeos como americanos. Lo interesante es buscar valores dentro de esos sectores, de los más fuertes para comprar (o no vender) y los más débiles para vender (o no comprar).

Vamos a analizar solo el más fuerte y buscar un valor interesante dentro de él


El sector más fuerte de Europa es el bancario (+1,54). Se ve claramente alcista aunque esta tocando una resistencia por lo que en el corto plazo esperamos un recorte que nos deje más cerca a la media.


Nuestro más que conocido banco Santander, se ve claramente como sigue en concordancia con el sector, fortaleza y superando máximos, ahora se enfrenta a una resistencia y también vemos como la mano fuerte parece disminuir sus compras. También tenemos un aviso del semáforo del Atlas.



En el mercado americano el sector más fuerte es el de telecomunicaciones (que por esta zona del charco no va muy bien).
Marcando nuevos máximos y fortaleza, aunque ojo porque parece que cada subida no la compaña tanta fuerza por lo que habría que tener cuidado puesto que también tenemos aviso de atlas aunque esto es mejor fijarse en cada acción pero si alguien usa ETFs es bueno tenerlo en cuenta.


Me llama la atención Sprint, cerca de máximos, fortaleza y bajo riesgo. En contra tiene falta de volumen y una importante resistencia. Muy atentos a cierres por encima de 5,92€ aunque no dará mucho tiempo de entrada puesto que rupturas de estos niveles suelen ser muy agresivas, además del aviso del Atlas que puede venir un movimiento brusco.

domingo, 13 de enero de 2013

Modelo rotación sectorial

Sabemos que el dinero fluye de un mercado a otro dependiendo lo atractivo que sea para el inversor, en los sectores pasa exactamente igual y ahora vamos a ver ese modelo para saber en qué momento nos encontramos para saber que sectores dejarán de ser atractivos y cuales serán los próximos que deberían serlo, esto también nos indica la salud del mercado global.

Espero que se entienda claramente. En las flechas centrales se muestra el tipo de mercado que reina en cada momento, por fuera los sectores más atractivos y una visión más global en la parte externa.
Ahora reina un mercado en mínimos porque el sector financiero es el más fuerte en este momento aunque ya se ve como va despertando el de servicios de consumo.
Como nota en lo que conlleva el mercado global, ahora mismo la mayo parte de los mercados están alcistas en corto plazo, el S&P500 podría corregir en breve pero como, por ejemplo, los europeos están algo más rezagados están superándole en fuerza, esto no quiere decir que un recorte en el índice americano no vaya a ser seguido por los demás índices aunque cuando suban subirán más y cuando bajen, bajarán menos.


jueves, 20 de diciembre de 2012

Precio de la gasolina

Como se puede observar en el precio medio de la gasolina durante la semana desde 2007. Vemos claramente que la gasolina está más barata los lunes y más cara los viernes.


martes, 18 de diciembre de 2012

Análisis: Ball Corp

Hoy veremos una buena acción que se puede comprar. Un análisis rápido.


Se trata de un valor alcista como indica la media azul que esta apoyándose en un soporte que perforó hace unas semanas y hasta entonces era un máximo anual. Lo más ineresante de este valor es que la mano fuerte acompaña como se ve en el área celeste, es un valor fuerte y un dato muy bueno es ese aumento de volumen en la ruptura. El stop se situaría en 42,47€ lo que implica un riesgo inferior al 4%.

lunes, 26 de noviembre de 2012

Análisis: Ventas INC

Como estamos en el comienzo del 4º impulso alcista no podemos dejar atrás la opción de subirnos al tren, aunque este último impulso suele usarse para ir cerrando posiciones de largo plazo, también podemos aprovechar para sacar algún rendimiento, y por ello vamos a ver una buena opción de compra en el mercado americano como es Ventas INC. Como sabemos lo primero que debemos hacer es observar el sector al que pertenece:


Se ve claramente como es un buen sector. Alcista y en máximos. Pasamos a analizar los indicadores, aunque en los sectores lo principal es ver la tendencia, su cercanía a máximos y la fuerza. Pues tenemos todo positivo, y un aviso de atlas avisando de un movimiento brusco próximo.


Vamos a pasar a lo que nos interesa como es el valor en sí, un valor cerca de máximos que está apoyado en su MM30 (suele marcar un buen momento de compra) que implica un riesgo stop bajo. La mano fuerte acumulando desde hace meses, señal atlas, valor fuerte y reciente entrada de capital. Apoyo ideal por lo que es una compra más que recomendada. El stop en 63,10 que sería un 3% de riesgo.

martes, 20 de noviembre de 2012

Análisis: valores de compra

Sin tener claro si se ha dado el "día de largos" nos hemos sumado a las compras contando con el 4º impulso, al ser un impulso de distribución y lo que ello implica hay que tener mucho cuidado porque precede a un mercado bajista. Voy a poner un pequeño informativo con las acciones que añadí a mi cartera ayer (lunes 19).

S&P500 (Semanal)
La subida del S&P500 puede estar próxima a finalizar pero todavía queda ese 4º impulso y queremos aprovecharlo, una buena entrada por market timming con un riesgo bajo, la única pega es la mano fuerte que parece que no lo apoya pero eso posiblemente cambie pronto, nuestro objetivo son los 7465$, máximos de octubre.

ADS - Adidas (Semanal)

Un apoyo casi ideal, bajo riesgo y cerca de máximo a lo que se añade el apoyo de la mano fuerte. Valor que ha mantenido la fuerza a pesar del recorte.

MA - Mastercard (Semanal)

Valor en máximos, a la que se va añadiendo la mano fuerte y con fuerza, solo falta algo de volumen

OR - Loreal

Acción francesa en máximos que puede estar a punto de romper, la mano fuerte parece que pasa a comprar y con bastante fuerza.
CL - Colgate

Después de la divergencia del pasado mes el valor a recortado apoyándose en la MMPV y asciende directa a sus máximos, la mano fuerte sigue acumulando lo que es una buena noticia, Atlas da una señal que puede haber un movimiento brusco en las próximas semanas, se sigue manteniendo más fuerte que el mercado.


Importante mantener el stop en todas estas entradas, esperamos un 4º impulso al menos hasta final de año. Después un mercado bajista que ya veremos como sumarnos en su momento. Estos son mis valores elegidos pero hay muchos más, recordad buscar valores alcistas (MM30 positiva), fuertes (RSC Mansfield), cerca de máximos y si puede ser con la mano fuerte comprando. Pondré algunos valores interesantes para que les echeis un vistazo: BB-Bic, SAP-Sap Ag, VOW-Volkswagen, ITX-Inditex, BIIB-Biogen, RI-Pernod Ricard, V-Visa.

martes, 6 de noviembre de 2012

Análisis VLG - Vueling


Hoy vamos a ver un análisis de esta empresa que está haciéndolo bien a pesar de la corrección que está sufriendo el mercado en general.




Lo primero que vamos hacer es echarle un ojo al sector aeroespacial europeo.

Sector aeroespacial & defensa europeo

Viendo de primeras sabemos que estamos ante un sector en fase alcista aunque parado en una resistencia importante y máximo anual. Esta en un lateral en el que la media hace de soporte. El atlas nos indica que con alta probabilidad se acerca un movimiento brusco y que se trata de un valor que aunque haya perdido fuerza sigue siendo más fuerte que el S&P500, lo normal es que supere esos máximos anuales y siga su escalada.

Ahora pasamos a analizar el valor 


En diario nos encontramos con un valor alcista como indica la media que viene de romper una resistencia importante en 5.28€. El MACD cortado al alza y un pequeño aumento de volumen (aunque poco importante) acompañando la rotura al alza.


En semanal se nota como el valor ha estado encajado en un lateral desde que paró su caída en diciembre de 2011. Ahora rompe con fuerza la resistencia que se le había atragantado hasta cuatro veces. También se puede tomar una figura de HCHi (hombro cabeza hombro invertido) que es una clara figura de cambio de tendencia. En los indicadores no hay divergencias, la mano fuerte apoya este último movimiento ligeramente después de haber estado fuera (o en contra) del valor durante mucho tiempo y pasa a ser un valor más fuerte que el mercado, hay un pequeño aumento de volumen aunque poco notable.

El consejo es que quien esté dentro del valor mantenga y quien quiera entrar, debe esperar un recorte a los 5.28 € que es el soporte relevante que podría ser hacia donde realice el throwback para realizar el segundo impulso alcista. El stoploss quedaría en los 4,82 €.