Mostrando entradas con la etiqueta el Volumen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta el Volumen. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de febrero de 2012

(VII) Aprende a operar: Indicadores, Konkorde

En el post anterior hablamos de la importancia del volumen, ahora pasamos a un indicador poco conocido como es Konkorde el indicador de las manos fuertes. El principal objetivo de esta herramienta es captar el los movimientos de la mano fuerte o dinero inteligente (son los que mueven el mercado).
No llevaremos de este indicador para apoyar la lectura de los otros indicadores, para darle fuerza a los apoyos, fugas y cambios de tendencia. Si estamos en una tendencia alcista y vemos que la mano fuerte esta vendiendo puede venir un recorte o cambio de tendencia. Si nos encontramos en una acción en máximos y está la mano fuerte comprando pues esto le da fuerza y descartaremos las fugas con mano fuerte vendiendo.

Esto es una pequeña introducción, ahora añadiremos el indicador a PRT y al final explicaré cada una de las partes del indicador y como funciona.

Como ya vimos en el post anterior y ya deberías saber añadir un indicador dirígete a la página de Prorealtime inicia sesión y entra en: sistemas > indicadores. Buscamos en la lista de indicadores públicos, Konkorde y le damos al icono guardar.




Abrimos la plataforma de PRT y añadimos el indicador a nuestro espacio de trabajo. Como ya sabes añadir indicadores desde la plataforma, vamos al icono de añadir indicadores, en la lista seleccionas Blai5 Konkorde v.09.


Veremos que se añade una nueva ventana a la derecha y se nos abre las opciones de propiedades del indicador, vamos a modificarlas. En este caso veremos paso por paso como modificar cada valor.


La primera opcion "verde" le cambiamos el estilo a histograma. Seleccionamos resaltar último precio


Estas dos opciones las ponemos invisibles


"Azul" la que indica los cambios de la mano fuerte seleccionamos histograma y resaltar último precio


Con esto haremos más llamativas las áreas azules y verdes, cambiamos solo la anchura pero esto es opcional.


Las dos últimas opciones las dejamos tal cual, quien quiera cambiar la anchura de "media" es la línea roja que indica la media.

Con todo esto ya tenemos listo nuestro nuevo indicador y quedaría algo así:


Hice una pequeña explicación de las áreas, si a alguno le salen más o alguna de color marrón que cambie las propiedades como indiqué arriba, de esta forma solo veremos la información que nos interesa y de manera más clara.

Para esto he sacado un fragmento de Blai5, el creador de esta gran herramienta, se puede ver como explica todas las partes del indicador, no quito ninguna por si a alguno no modifica el indicador y lo deja con todas las opciones. A nosotros nos interesa saber, las áreas azul, verde, y la media roja.



Tanto área verde como azul muestran el incremento porcentual de compras o ventas sobre el día anterior. Lo realmente importante es su inclinación y girosNo es un indicador que pueda tratarse por separado como señal de compra o venta, sino una ayuda para saber quien está comprando o vendiendo y sobre todo como guía para saber si las manos fuertes, es decir, los grandes inversores están comprando o vendiendo. Las manos fuertes, son los que suelen anticiparse a las tendencias y los que van a darles fiabilidad a los movimientos alcistas o bajistas.

Cada acción que se opone al mercado para impedir el movimiento de un precio, incrementa el volumen. Así, para tamponar al mercado las manos fuertes han de intervenir, y al hacerlo no pueden evitar generar volumen, tanto más cuanto más fuertes y frecuentes sean sus intervenciones. Ese es un rastro que no pueden ocultar. Pueden ser invisibles en precio, pero visibles en volumen. 

miércoles, 15 de febrero de 2012

(VI) Aprende a operar: Indicadores, el volumen

Se llama volumen al número de títulos negociados en una sesión. El volumen tiene una gran importancia en el Análisis Técnico y constituye un elemento muy importante en el estudio de la figuras chartistas. Muchos traders operan con el precio y volumen, sin necesidad de usar más indicadores.
El volumen es muy importante en las tendencias y roturas, en una tendencia alcista con alto volumen muestra la fortaleza de ésta. Si el volumen desciende hay un posible cambio de tendencia, en cambio en tendencias bajistas no hace falta aumento de volumen porque una acción puede caer por su propio peso. En las roturas es muy importante el aumento de volumen para que se confirmen. Hay que tener claro que volumen no significa más acciones si no un mayor número intercambiado de ellas.

Nosotros vamos a trabajar con el VPM (Volumen Proporcional Medio): es una comparativa del volumen con la media. Nos mostrará aumentos y disminuciones de volumen, podemos ver barras en rojo pero no indica en ningún caso compras y ventas, siempre hay que tener en cuenta que es un número de transacciones, por lo que nos mostrará si hay un volumen mayor a la media o menor. El valor que le daremos a la media es 52 sesiones (semanas).

Vamos a pasar a instalar el indicador, lo hacemos desde la página web puesto que no sale en la plataforma pero es muy sencillo. Primero debemos tener la plataforma cerrada, entrar en la página de ProRealTime y seguimos los pasos:


1. Vamos a Sistemas
2. Seleccionamos Indicadores

En la lista bajamos hasta encontrar Indicadores Públicos y en esa lista saldrá Blai5VPM 2.0. Después de dar con él vamos a la derecha y pinchamos en el icono Guardar.
Nos saldrá que ya se nos guardó y ahora solo nos falta ir a nuestra plataforma para añadirlo a nuestro espacio de trabajo.


Después de abrir nuestra plataforma vamos al icono de añadir indicador y en la lista nos saldrá el Blai VPM 2.0 lo añadimos y vamos a configurarlo


OPCIONAL!! Algunas personas no tienen que hacer este paso, es solo para los que a la derecha al ver el gráfico sale un área azul que ocupa parte del gráfico. 1. Seleccionamos en la lista >VPM y abajo a la derecha nos dará la opción "suprimir".
2. Ahora seleccionamos la que nos queda, ponemos los colores y elegimos estilo histograma, y marcamos resaltar último precio.
3. Este paso es muy importante, le damos el valor 52, que será la configuración de la media, 52 sesiones.
4. Marcamos convertir en configuración por defecto y pinchamos en cerrar.
Si queremos modificar el indicador a la derecha del nombre del indicador sale una llave inglesa, pues si pinchas encima sale la ventana de propiedades de ese indicador.

Ya tenemos nuestro indicador de volumen, hay que mirar gráficos y cómo funciona, recordamos siempre que los valores en rojo no es venta y los verdes compra, el rojo nos indica que el numero de transacciones es inferior a la media y el verde mayor a la media.

Con esto ya dejamos listo otro capítulo de indicadores y el próximo será el Konkorde. Saludos