martes, 6 de noviembre de 2012

Análisis VLG - Vueling


Hoy vamos a ver un análisis de esta empresa que está haciéndolo bien a pesar de la corrección que está sufriendo el mercado en general.




Lo primero que vamos hacer es echarle un ojo al sector aeroespacial europeo.

Sector aeroespacial & defensa europeo

Viendo de primeras sabemos que estamos ante un sector en fase alcista aunque parado en una resistencia importante y máximo anual. Esta en un lateral en el que la media hace de soporte. El atlas nos indica que con alta probabilidad se acerca un movimiento brusco y que se trata de un valor que aunque haya perdido fuerza sigue siendo más fuerte que el S&P500, lo normal es que supere esos máximos anuales y siga su escalada.

Ahora pasamos a analizar el valor 


En diario nos encontramos con un valor alcista como indica la media que viene de romper una resistencia importante en 5.28€. El MACD cortado al alza y un pequeño aumento de volumen (aunque poco importante) acompañando la rotura al alza.


En semanal se nota como el valor ha estado encajado en un lateral desde que paró su caída en diciembre de 2011. Ahora rompe con fuerza la resistencia que se le había atragantado hasta cuatro veces. También se puede tomar una figura de HCHi (hombro cabeza hombro invertido) que es una clara figura de cambio de tendencia. En los indicadores no hay divergencias, la mano fuerte apoya este último movimiento ligeramente después de haber estado fuera (o en contra) del valor durante mucho tiempo y pasa a ser un valor más fuerte que el mercado, hay un pequeño aumento de volumen aunque poco notable.

El consejo es que quien esté dentro del valor mantenga y quien quiera entrar, debe esperar un recorte a los 5.28 € que es el soporte relevante que podría ser hacia donde realice el throwback para realizar el segundo impulso alcista. El stoploss quedaría en los 4,82 €. 

martes, 23 de octubre de 2012

Análisis Inditex

Un pequeño análisis sobre la gran empresa española, se ha mantenido al margen de la crisis después de formar un doble suelo entre noviembre de 2008 y marzo de 2009.




Como se ve en el gráfico semanal sigue siendo un valor claramente alcista y quizás la única pega en este espacio temporal es esa divergencia aunque no es demasiado importante, la mano fuerte sigue acumulando y teniendo fuerza con respecto al mercado. También es verdad que hace mucho no tiene brotes verdes en el CPM y eso no es nada bueno aunque hasta hoy no le ha importado para seguir ascendiendo.

Dispar idea si vemos el gráfico diario, el atlas nos muestra un movimiento brusco próximamente y por ello es que hago esta entrada, para los muchos que están dentro ajusten stop y quien esté pensando en entrar sepa los detalles. Se puede ver como es la segunda vez que el valor rompe ese canal alcista, la anterior fue falsa pero parece que esta perdiendo momentun, ya le cuesta algo más alcanzar el techo del canal y ahora forma un pequeño hombro cabeza hombro (HCH) que se activará cuando rompa los 95,96 €, con objetivo en 90,85 €. MACD marca divergencia bajista y el volumen es bastante escaso.

Pues el aviso queda ahí, nada de entradas por el momento hasta que supere los 101 €, quien esté dentro mantener y ajustar el stop por debajo de los 88 €

lunes, 1 de octubre de 2012

Estrategia con VIX en S&P500

Hoy vamos a probar una estrategia bastante sencilla que da resultados positivos, es de medio plazo como veremos.
¿Qué es el VIX? Pues no es más que un índice de medición de la volatilidad del S&P500. Es un índice que nos muestra el sentimiento del mercado pero NO mediante encuestas, sino mediante la información que nos muestra la negociación de opciones. Conocido como "índice del miedo", éste sube cuando aumenta la incertidumbre.
Para la estrategia que voy a exponer, nos vamos a basar en una comparación del precio de ambos índices en gráficos semanales.


Podemos ver en la parte superior el S$P500 y en la inferior el VIX con el único indicador que vamos a usar en esta sencilla estrategia, las Bandas de Bollinger, ahora no vamos a pararnos a conocer este indicador pero se calcula a partir de una media y de la desviación de ésta para observar la volatilidad del precio.

En el gráfico he marcado los puntos que nos interesa, vamos a centrarnos en el VIX:
Observaremos cuando éste está por encima de la banda superior de Bollinger y su cierre es inferior a dicha banda, osea que estamos buscando cuando el precio regresa a su media.
Como el grafico es semanal, la operación es abierta el lunes siguiente al cierre de la vela del viernes, podemos usar esta señal para el siguiente mes (4 velas) o 3 meses (12 velas).
Un dato importante es que una vez da la señal una vela omitiremos la siguientes 4 porque al ser del mismo mes lo tomaremos como un mismo evento.

Vemos en la práctica en las líneas azules es cuando da señal de entrada, en la apertura de la siguiente vela hacemos nuestra entrada en el S&P500 y observamos que como norma general asciende, podemos mantener la operación abierta 1 ó 3 meses, recomiendo que siempre se use en el mismo período pues tanto el % de acierto como la rentabilidad varía.

lunes, 24 de septiembre de 2012

Recesión en USA?


Indicadores de Mercado
Un indicador utilizado para medir el estado actual de la economía USA, es el número de empresas que cotizan en bolsa que actúan para reducir sus pagos de dividendos cada mes.

El gráfico muestra el número de empresas que declaran que van a reducir sus dividendos en cada mes desde enero de 2004. Representa los datos recogidos y publicados por Standard and Poor para las empresas estadounidenses cuyas acciones comunes se cotizan en la American Stock Exchange, la Bolsa de Nueva York y varias bolsas de valores Nasdaq. Desde enero de 2004, los datos reportados por S&P cubre la información de cualquier lugar desde un mínimo de 2.148 empresas (enero de 2010) y un máximo de 3.716 empresas (diciembre de 2011) en un mes determinado.

Se identifica como zona de recesión por ser compatible con más de 10 empresas estadounidenses al mes que actúan para reducir sus pagos de dividendos a los inversionistas. Se observa que cuando el número de empresas reduciendo sus dividendos en un mes determinado está por debajo de ese nivel, la economía de EE.UU. tiene una salud relativamente buena.

En agosto de 2012, nos encontramos con que había 17 empresas estadounidenses que han recortado sus dividendos, lo que sugiere que las fuerzas recesivas se encuentran actualmente en la economía de los EE.UU.